viernes, 22 de enero de 2010

CARMONA, ciudad con Historia.

Carmona es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2008 contaba con 27.950 habitantes. Su extensión es de 924 km² y tiene una densidad de 30,24 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 28' N, 5º 38' O. Se encuentra situada a una altitud de 253 msnm[1] y a 30 km de la capital de provincia, Sevilla. Carmona se localiza en Los Alcores, una gran parte elevada por un cerro del resto del paisaje conocido como La Vega. Por ella pasa la A-462 que une esta localidad con Brenes. Así como la A-398 para llegar a El Viso del Alcor.
Aqui os dejo algunas fotos de algunos lugares de interés:

Puerta muralla.
Decoración de una fachada:


Obras de restauracion en la parte norte de la muralla:

Los bares aqui tinen Historia en sus fachadas:

Muralla del Alcázar:
Matacán de una de las puertas de acceso:

Restos del foso Romano:
Puerta de acceso a la ciudad.
No  olvides visitar:

Casa-Palacio de los Rueda

Casa-Palacio Marqués de las Torres

Convento de la Concepción

Convento de la Trinidad

Ermita de San Mateo

Ermita de nuestra Señora del Real o de San Antón

Iglesia de San Pedro

Iglesia de Santa María de la Asunción

Iglesia del Salvador

Iglesia del Convento de Santa Ana

Puente Romano

Puerta de Córdoba

Alcázar Puerta de Sevilla

Resto de la Vía Augusta
Merece la pena.

martes, 19 de enero de 2010

51 Vikingos decapitados cerca de Weymouth

El estudio de 10 muestras del oxígeno que compone los dientes de algunos de los cuerpos encontrados hace un tiempo al construir una circunvalación en Weymouth, al Sur de Inglaterra, demuestra que provienen de zonas más frías que Inglaterra.

Además, el análisis de otros tipos de isótopos, como estroncio, confirmaron el origen escandinavo, lo que se ve reforzado por los resultados del mismo análisis, esta vez de carbono y nitrógeno, que desvelan una dieta rica en carne, típica de estas zonas.
Muchos de los enterrados, todos varones, en su mayoría entre los 20 y unos pocos que pasaban los 30 años, presentaban heridas, generalmente en la zona de la cabeza y cuello relacionadas con la decapitación a la que fueron sometidos, aunquetambién hay algunas heridas en la cadera, estómago y pecho, junto con algunas defensivas en las manos.




Hay más analisis en proceso, así que todavía uede haber mucha información por descubrir.

martes, 29 de diciembre de 2009

SECCIONES DE MAGISTER MILITUM:

En Magíster Militum cualquier comentario de carácter histórico será publicado, no obstante, os ofrecemos algunos títulos para desarrollar:
- Comenta la batalla histórica que más te haya impresionado.
- De entre todos, cual es el mejor general o estratega de la historia.
- Proponnos libros o material de lectura interesantes.
- ¿Si fuera posible, en que batalla te hubiera gustado participar?
- Aconseja películas o documentales.

martes, 22 de septiembre de 2009

Comentario a la Historia I

Creo firmemente, que el ser humano como tal, no ha cambiado mucho desde que comenzó a dominar el mundo y a saber controlar la naturaleza que le rodea; se podría adjetivar de la misma manera a una persona de nuestro tiempo y a una que logró vivir hace 6000 años. Es su entorno y su manera de convivir con él lo único que varía a lo largo de los años. Siempre hemos sido egoístas, mentirosos, codiciosos, irresponsables, violentos, destructivos, manipuladores y un largo etcétera de adjetivos que, si no fuera por nosotros, no existirían y tendrían su definición en nuestros diccionarios. Buscando mi razón o, más bien, descartando opciones, me topé con la conclusión de que lo que provoca mi atención sobre nuestro pasado es ese entorno y de cómo hemos sido capaces de superar las dificultades para mantenernos en lo más alto de la escala evolutiva.
Hace miles de años, la convivencia con la naturaleza era casi total e irremediablemente necesaría; las normas y exigencias a las que nos obligaba la naturaleza, los niveles de supervivencia que nos proponía, eran otros, seguramente más complejos, pero me atrevo a pensar, que más bonitos. Me entusiasma y me consuela todo conocimiento acerca de cómo otros seres humanos lo han vivido, han tenido la oportunidad de ver el mundo más virgen, más duro. Creo que nuestra evolución, está provocando que esos lazos directos que nos han unido a lo natural se vayan haciendo cada vez más débiles, menos dependientes el uno del otro y que, esa reciprocidad vaya desapareciendo.
El miedo a vivir es directamente proporcional a la evolución cognitiva; somos capaces de realizar hechos casi increíbles, conocemos casi todo lo que nos rodea partícula a partícula, sabemos controlar el fuego, el aire, el agua y la tierra, sabemos como funciona cada célula de nuestro cuerpo, pero las vidas de cada uno ya no dependen de cada uno, los factores de supervivencia del individuo son tantos y tan ajenos a uno mismo que hacen aumentar por mil ese estado natural de miedo a la supervivencia.
Hemos cometido el error de pensar que esta evolución tan sólo tiene el objetivo de aumentar nuestro bienestar, de hacernos más felices; después de 35 años de bienestar evolutivo, me gustaría volver al momento en el que nos calentábamos e iluminábamos con el fuego, bebíamos de nuestros ríos, arrancábamos de la tierra y cazábamos nuestro alimento.

Escrito por: Derfel 09

miércoles, 29 de julio de 2009

HOMERO, ILIADA, Alessandro Barrico, 2005

Creo que muchos de nosotros hemos intentado, en alguna ocasión, leer la Iliada de Homero y no pudimos. Hemos de reconocer que, aunque atractivo e históricamente didáctico, es un libro largo, con una inmensidad de nombres y hechos que dificultan un poco el poder seguir una trayectoria y una lectura cómoda.
Alessandro Baricco, nos la acerca mucho más, nos la hace más legible y mas contemporánea.
En 180 páginas, narra, exquisitamente cincuenta y un días del último año de una guerra que llevará, una década después, a la conquista y la destrucción de la ciudad de Troya.
Bien dividido, bien tratado y con un lenguaje más realista y natural; lleva a los personajes al límite de la audacia, la astucia, la piedad, la venganza y nos cuenta una guerra cruel y despiadada.
Quizás este sea un libro que pueda allanarte el camino, ayudarte y prepararte para afrontar el de Homero.
Saludos.




Escrito por: Derfel 09.

viernes, 29 de mayo de 2009

EXCALIBUR, John Boorman 1981.

Todavía insuperable.
A mi entender, esta película, obviando partes de la trama fantástica y de leyenda, sigue siendo hoy en día, un documento de belleza histórica y narrativa que no debéis perderos. Los ambientes, fotografía, dinámica, banda sonora y diseño de vestuario son una obra de arte del cine. Ahi van algunas escenas:










martes, 26 de mayo de 2009

LIBROS:

Me considero un lector incondicional e insaciable de Bernard Cornwell, sus libros siempre me transportan a los lugares y situaciones en los que siempre quise estar.
Autor de gran cantidad de sagas, Bernard Cornwell es un magnífico creador de ambientes y personajes; riguroso con la Historia y realista en sus recreaciones bélicas.
Son recomendables:


- La trilogía sobre novela Artúrica:


“ EL REY DEL INVIERNO”. 1995.
“ ENEMIGO DE DIOS”. 1996.
“ EXCALIBUR”. 1997.






Trilogía obligatoria para todos los amantes del género de novela Artúrica.


- Trilogía sobre la guerra de los 100 años:

“ ARQUEROS DEL REY”
“ LA BATALLA DEL GRIAL”
“ EL SITIO DE CALAIS"


No os perdais la nueva saga sobre Vikingos. Ya en las librerías la cuarta entrega.