martes, 10 de abril de 2012

Hallan los restos de la casa medieval de un médico del barrio judío de Girona


Unas obras con motivo de la construcción de lavabos en el Museo de Historia de los Judíos de Girona ha puesto en descubierto una puerta que data de finales del siglo XIII o mediados del XIV, con dinteles y el interior de una casa medieval que pertenecía a un médico de la época, según revelan los archivos de la ciudad.

La estructura semicircular daba acceso a la casa de Astruc Abraham des Portal, un ilustre médico, hijo de una insigne saga de doctores hebreos de la ciudad, que en 1492 vendió su casa a un judío converso y huyó de la ciudad.

Al lado de esta puerta, se ha encontrado también un muro adyacente y una pequeña abertura que servía como ventana.

La casa lindaba con el patio de la sinagoga del barrio judío de Girona, así como con una calle del mismo y con la carnicería judía, por lo que formaba parte del eje central de este núcleo histórico del siglo XV.

La vivienda se encontraba sepultada por piedras y relleno depositados probablemente tras su venta a un converso con motivo de la expulsión de los judíos de España, según ha explicado Silvia Planas.


Hallan los restos de la casa medieval de un médico del barrio judío de Girona - imperioromano.com



martes, 27 de marzo de 2012

JESÚS NACIÓ ANTES DE CRISTO.


Aunque históricamente es improbable que Jesucristo naciera un 25 de diciembre; la fecha exacta del nacimiento del Mesías cristiano sigue siendo una cuestión que entraña diferentes interpretaciones desde los primeros siglos del cristianismo hasta hoy.  Aún así, es posible afirmar que, necesariamente, el nacimiento de Jesús tuvo que ocurrir antes del primer año de nuestra Era Cristiana.






Es decir que,  aunque suene paradójico, Jesús habría nacido unos años “antes de Cristo”. Dicho así, parece un galimatías, pero trataremos en este artículo de aclarar algunos conceptos para acercarnos a la fecha más exacta posible de la Natividad de Jesús. Necesitaremos aplicar un poco de sentido común en la interpretación de los textos bíblicos en los que desgraciadamente no se mencionan fechas, de ahí la dificultad añadida de nuestro propósito.




LOS PRIMEROS CRUZADOS A TIERRA SANTA.





LOS CRUZADOS EN TIERRA SANTA

La Edad Media, fue un tiempo belicoso donde la guerra era endémica e incluso una forma de vida.
El asedio de Antioquía, de una miniatura medieval, durante la primera cruzada.
En este contexto se inicia la primera gran Cruzada hasta Jerusalén  para formar allí los primeros estados cristianos de la época.

El asedio de Antioquía, de una miniatura medieval, durante la primera cruzada.


Pero, ¿para qué sirvió? Para seguir en medio del enemigo, para que en adelante hubiese que organizar más cruzadas, durante dos siglos de absoluta ambición por ambas partes enfrentadas.

¿Era posible algún acuerdo?

Para los musulmanes llamar Cruzadas a las luchas entre los dos mundos puede resultar ofensivo, pues se trata de una denominación que se refiere sólo a una de las partes en conflicto.

Dicho esto, no puedo dejar de utilizar el término, en primer lugar porque “cruzados” se llamó a los que se alistaron en aquellos ejércitos totalmente irregulares, donde iban desde experimentados soldados y generales hasta mujeres y niños, formando familias enteras.

En 1095, el papa Urbano II hacía una llamamiento para recuperar los Santos Lugares en poder de los musulmanes respondiendo a la llamada de auxilio del Emperador de Bizancio Alejo I.

jueves, 8 de marzo de 2012

Investigadores del Institut Miquel Crusafont descubren una nueva especie de primate en Soria.

Investigadores del Institut Català de Paleontologia (ICP) Miquel Crusafont publican esta semana en la revista ‘Journal of Vertebrate Paleontology’ el hallazgo de una nueva especie de primate, el Pseudoloris cuestai, cuyos restos, que datan de hace unos 40 millones de años –Eoceno Medio–, se han recuperado en el Yacimiento de Mazaterón en la Cuenca de Almazán (Soria).
Los restos fósiles dentales de esta nueva especie de primate, hasta 22 piezas dentales en general muy completas, pertenecen a la colección del ICP, informaron a Europa Press fuentes del Institut.
Investigadores del Institut Miquel Crusafont descubren una nueva especie de primate en un yacimiento de Soria

viernes, 2 de marzo de 2012

HALLAN CASCO DE UN GUERRERO GRIEGO, CON MAS DE 2.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.


El casco, de bronce y cubierto de oro, se ha descubierto en una bahía de Israel y se desconoce cómo pudo llegar allí. Probablemente perteneció a un guerrero griego que participó en las guerras que asolaron la región en ese periodo.
Un casco de bronce griego, cubierto de oro y decorado con serpientes, leones y la cola de un pavo real, ha sido descubierto en las aguas de la bahía de Haifa, en Israel, según publica la página web LiveScience.
El casco data de alrededor de 2.600 años y probablemente perteneció a un guerrero griego que tomó parte en una serie de guerras que asolaron la región en ese momento. Los arqueólogos creen que ese guerrero luchó por un faraón egipcio llamado Necao II.
El casco fue descubierto accidentalmente en 2007 durante unas operaciones en el puerto comercial. Después de que fuera descubierto, los conservadores con la Autoridad de Antigüedades de Israel se fue a trabajar en la limpieza y los arqueólogos que comenzó a analizar.
Los investigadores descubrieron que es muy similar a otro casco encontrado en la década de 1950 cerca de la isla italiana de Giglio, a 1.500 millas (2.300 kilómetros) de distancia. Aquel hallazgo fue fechado en más de 2.000 años de antiguedad, algo que ayudó a los investigadores a concluir una fecha para el casco de la bahía de Haifa.
Precioso Yelmo. El afortunado que lo encontrara debió de quedarse temblando...
Fuente: EgiptoaRoma.


martes, 28 de febrero de 2012

Atlas Histórico Mundial Interactivo desde 3000 a.C.

Saludos.
He encontrado una página muy interesante donde aparece un gran mapa interactivo con las distintas fases civilizadoras desde el año 3000 a.C hasta nuestros días. Es algo básico, pero bastante efectivo.
Muy recomendable para estudiantes y amantes de la  Historia que, con un rápido vistazo, pueden centrar una época, un lugar y una civilización.
Se puede jugar con las fechas e incluso animar el mapa.
Muy recomendable.

El arqueólogo de la cerveza, Patrick McGovern, y las mejores cervezas de la historia y prehistoria.

La receta para la cerveza Jiahu fue encontrada en una sepultura neolítica en China.
Durante la Edad Media, se tomaba cerveza al desayuno… almuerzo y comida, “porque era más sano que tomar agua”.

Patrick Mc Govern


“Era pan líquido”, le dice a BBC Mundo el arqueólogo biomolecular Patrick McGovern.
Pero nuestra relación con esta bebida data de mucho antes. Los primeros asentamientos de grupos humanos se dan cerca de donde están los cultivos de plantas domesticadas, en su mayoría granos, que “probablemente se usaban originalmente para producir grandes cantidades de cerveza. La cerveza parece preceder al pan, según la evidencia que tenemos”.
Además de calmar la sed, el hambre y a veces hasta mejorar la salud, el profesor del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania destaca el rol de esta bebida en lo que llama “lubricación social”.
“Acompañaba la religión y las relaciones entre las personas, pues fomenta la apertura a ideas”.
Esto es cierto de cualquier bebida alcohólica, pero para tener cerveza, hay que asentarse para poder cuidar de los granos, desde que son semilla hasta que salen como líquido dorado de un barril, o cualquier contenedor.