Varios años después de su descubrimiento de forma fortuita, la
delegación de Cultura ha iniciado los trabajos para recuperar el mosaico romano
de la época del alto imperio localizado en las inmediaciones de Azucareras, en
la zona de Casablanca en 2007. La pieza, que salió a la luz tras las fuertes
lluvias registradas entonces, ha vuelto a ser una vez más víctima de líquido
elemento en los últimos meses, lo que provocó su fractura a pesar de las medidas
de conservación que se habían llevado a cabo anteriormente.
Desde hace varias semanas, un grupo de 35 voluntarios del Museo
Monográfico de Cástulo trabajan en la recuperación de dicho mosaico que, en
breve, pasará a formar parte de la exposición 'El rincón de las novedades' que
se ha puesto en marcha en este enclave museográfico para dar a conocer los
últimos descubrimientos relacionados con la ciudad ibero-romana. «Debido a la
cercanía de un arroyo, el mosaico estaba siendo objeto de cierto deterioro, por
ello lo hemos traído hasta el museo para conservarlo. Después, su futura
ubicación, dependerá de las directrices de la Consejería», explicó la delegada
de Cultura, Mercedes Valenzuela, durante la visita al museo para conocer el
desarrollo de la intervención.
Junto a los daños producidos por las últimas lluvias, este mosaico
datado entre los siglos II y III después de Cristo, fue objeto hace tan sólo
unos años de varios expolios que dañaron menos de un metro cuadrado de los dos
que se encontraban a la vista. Una situación a la que desde el Ayuntamiento de
Linares, así como desde Cultura, se intentó poner freno gracias a la vigilancia
por parte de la Patrulla Verde y su posterior tapado. «Este mosaico es
importante porque además de recuperar parte del patrimonio, nos ha permitido
conocer elementos de Cástulo que está más allá de la zona delimitada», comentaba
el concejal de Patrimonio, Daniel Campos.

Por otro lado, Valenzuela explicó que se continúa estudiando las
medidas que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses para recuperar
parte del vallado del yacimiento arqueológico que se ha visto dañado por los
corrimientos de tierra durante el pasado invierno. En este sentido, la delegada
apuntaba que será necesario esperar un tiempo antes de comenzar con los trabajos
de recuperación, aún en estudio, a la espera de que las arenas arcillosas.
Asimismo, recién cumplidos dos años desde que se firmará el
convenio de colaboración entre la Diputación, Junta y Ayuntamiento para la
conservación y puesta en valor de Cástulo, el edil de Patrimonio destaca la
importancia de que el enclave cuente desde entonces con vigilancia permanente
que evite que se repita cualquier tipo de expolio, tan frecuentes en el
pasado.
Fuente: Ideal.es