Spartacus Blood and Sand: (Espartaco sangre y arena) es una serie norteamericana de Starz Media, Creada y producida por Robert Tapert, Sam Raimi, Josh Donen y Sarah Lazarova. Se estreno el 10 de Enero de este 2010 y, si la encuentras, es de casualidad.
Serie que recrea la vida y aventuras de un esclavo Tracio que debe convertirse en gladiador tras desertar de las tropas auxiliares del ejército romano. Con una ambientación y estética que se parece demasiado al film 300, la primera temporada nos deja buen sabor de boca. Al igual que suponemos en la vida de la antigua Roma, sangre y mucho sexo están bastante presentes en estos 10 primeros capítulos, con el morbo añadido en esas escenas de actores que ya nos son familiares; pongamos como ejemplo a la inolvidable Xena (Lucy Lawless), de quien esperas, cambie en cualquier momento su vestido de Patricia acomodada por esa armadura reventona, coja la espada y se lie a mandobles.
El último episiodio hace justo final a la primera temporada, el cual honra su título sin metáfora alguna: "Matadlos a todos", todavía se me pone la piel de pollo cuando recuerdo alguna escena.
Quizás no sea una serie apasionante, pero es entretenida y deja saciado de espadas, legionarios, sangre y arena.
Podéis verla o bajarosla desde: http://www.seriesyonkis.com/serie/espartaco-sangre-y-arena/
martes, 17 de agosto de 2010
miércoles, 14 de julio de 2010
THE PACIFIC
La mini-serie, suma en total, diez horas de duración y ha costado la friolera de 250 millones de dólares y, este desembolso, la ha colocado en la primera posición de las series más caras de la Historia; supongo que no tardaremos en disfrutar la siguiente producción que, de seguro, superará a esta última. Por lo que parece HBO tiene pasta por un tubo, aunque, visto la progresión de esta productora, no cabe duda que los beneficios serán también desorbitados. Se de buena tinta que Spinberg y Tom Hanks no se meten en berengenales gratuitos. Es justo que una serie que invierte en realidad, tenga su justo premio de audiencia y de pasta. Personalmente, estoy encantado con esta trayectoria que ha tomado la compañía de crear series tipo máquina del tiempo..., creo firmemente que nuestra generación no llegará a disfrutar del invento de tal máquina, así que, se agradece todo tipo de simulaciones.
Estos diez capítulos nos llevan esta vez al otro frente americano de la II Guerra Mundial. Si con Hermanos de Sangre viajábamos a Europa, con ésta desembarcamos en las Islas del Pacífico. Aunque las localizaciones se realizaron en el interior y los alrededores de Port Douglas, en el estado de Queensland, también en Melbourne, capital del estado de Victoria, a mi me valen. El enfoque es algo distinto al de su predecesora, en este caso, el guión se divide en las historias de tres soldados que participaron en ese frente y, aunque te hace algo más humana la trama, sigue siendo de realidad aplastante. Quizás no haya sido muy acertado el abusar de la "cámara en mano" para rodar la gran mayoría de las batallas, quizás sea demasiado lo que nos aproxima a la agonía real, pero es un precio justo de pagar.
Tengo la plena seguridad, que todos los seguidores y aficionados a este tipo de flahsbacks ya la habrán disfrutado, pero es mi deber aconsejar y recomendar de buen grado a las personas que todavía no han podido o desconocen su existencia.
Hasta pronto.
Estos diez capítulos nos llevan esta vez al otro frente americano de la II Guerra Mundial. Si con Hermanos de Sangre viajábamos a Europa, con ésta desembarcamos en las Islas del Pacífico. Aunque las localizaciones se realizaron en el interior y los alrededores de Port Douglas, en el estado de Queensland, también en Melbourne, capital del estado de Victoria, a mi me valen. El enfoque es algo distinto al de su predecesora, en este caso, el guión se divide en las historias de tres soldados que participaron en ese frente y, aunque te hace algo más humana la trama, sigue siendo de realidad aplastante. Quizás no haya sido muy acertado el abusar de la "cámara en mano" para rodar la gran mayoría de las batallas, quizás sea demasiado lo que nos aproxima a la agonía real, pero es un precio justo de pagar.
Tengo la plena seguridad, que todos los seguidores y aficionados a este tipo de flahsbacks ya la habrán disfrutado, pero es mi deber aconsejar y recomendar de buen grado a las personas que todavía no han podido o desconocen su existencia.
Hasta pronto.
viernes, 23 de abril de 2010
Colección Clicks Medievales
Una curiosa colección de cliks de Famobil que he encontrado por ahi. La colección es inmensa, voy a resumirosla en algunas fotos y voy a buscar el enlace para que la disfruteís en su totalidad. Es magnífica, al menos a mi me lo parece que era de cliks de pequeño..., creo que alguno conservo por ahi todavía.
Más fotos en el enlace del foro ducbelli:
sábado, 27 de febrero de 2010
RESTAURACION DE UN TRAMO DE LA MURALLA DE MALAGA
Aqui os dejo el artículo de prensa con toda la información sobre los trabajos y algunas fotos de su estado final.
http://www.laopiniondemalaga.es/luces-malaga/2010/01/28/hallan-restos-relacionados-islamica-puerta-antequera/317661.html
http://www.laopiniondemalaga.es/luces-malaga/2010/01/28/hallan-restos-relacionados-islamica-puerta-antequera/317661.html
viernes, 12 de febrero de 2010
viernes, 22 de enero de 2010
CARMONA, ciudad con Historia.
Carmona es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2008 contaba con 27.950 habitantes. Su extensión es de 924 km² y tiene una densidad de 30,24 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 28' N, 5º 38' O. Se encuentra situada a una altitud de 253 msnm[1] y a 30 km de la capital de provincia, Sevilla. Carmona se localiza en Los Alcores, una gran parte elevada por un cerro del resto del paisaje conocido como La Vega. Por ella pasa la A-462 que une esta localidad con Brenes. Así como la A-398 para llegar a El Viso del Alcor.
Aqui os dejo algunas fotos de algunos lugares de interés:
Puerta muralla.
Casa-Palacio de los Rueda
Casa-Palacio Marqués de las Torres
Convento de la Concepción
Convento de la Trinidad
Ermita de San Mateo
Ermita de nuestra Señora del Real o de San Antón
Iglesia de San Pedro
Iglesia de Santa María de la Asunción
Iglesia del Salvador
Iglesia del Convento de Santa Ana
Puente Romano
Puerta de Córdoba
Alcázar Puerta de Sevilla
Resto de la Vía Augusta
Merece la pena.
Aqui os dejo algunas fotos de algunos lugares de interés:
Puerta muralla.
Decoración de una fachada:
Obras de restauracion en la parte norte de la muralla:
Los bares aqui tinen Historia en sus fachadas:
Muralla del Alcázar:
Matacán de una de las puertas de acceso:
Restos del foso Romano:
Puerta de acceso a la ciudad.
No olvides visitar:
Casa-Palacio de los Rueda
Casa-Palacio Marqués de las Torres
Convento de la Concepción
Convento de la Trinidad
Ermita de San Mateo
Ermita de nuestra Señora del Real o de San Antón
Iglesia de San Pedro
Iglesia de Santa María de la Asunción
Iglesia del Salvador
Iglesia del Convento de Santa Ana
Puente Romano
Puerta de Córdoba
Alcázar Puerta de Sevilla
Resto de la Vía Augusta
Merece la pena.
martes, 19 de enero de 2010
51 Vikingos decapitados cerca de Weymouth
El estudio de 10 muestras del oxígeno que compone los dientes de algunos de los cuerpos encontrados hace un tiempo al construir una circunvalación en Weymouth, al Sur de Inglaterra, demuestra que provienen de zonas más frías que Inglaterra.
Además, el análisis de otros tipos de isótopos, como estroncio, confirmaron el origen escandinavo, lo que se ve reforzado por los resultados del mismo análisis, esta vez de carbono y nitrógeno, que desvelan una dieta rica en carne, típica de estas zonas.
Muchos de los enterrados, todos varones, en su mayoría entre los 20 y unos pocos que pasaban los 30 años, presentaban heridas, generalmente en la zona de la cabeza y cuello relacionadas con la decapitación a la que fueron sometidos, aunquetambién hay algunas heridas en la cadera, estómago y pecho, junto con algunas defensivas en las manos.
Hay más analisis en proceso, así que todavía uede haber mucha información por descubrir.
Además, el análisis de otros tipos de isótopos, como estroncio, confirmaron el origen escandinavo, lo que se ve reforzado por los resultados del mismo análisis, esta vez de carbono y nitrógeno, que desvelan una dieta rica en carne, típica de estas zonas.
Muchos de los enterrados, todos varones, en su mayoría entre los 20 y unos pocos que pasaban los 30 años, presentaban heridas, generalmente en la zona de la cabeza y cuello relacionadas con la decapitación a la que fueron sometidos, aunquetambién hay algunas heridas en la cadera, estómago y pecho, junto con algunas defensivas en las manos.
Hay más analisis en proceso, así que todavía uede haber mucha información por descubrir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)