martes, 29 de diciembre de 2009

SECCIONES DE MAGISTER MILITUM:

En Magíster Militum cualquier comentario de carácter histórico será publicado, no obstante, os ofrecemos algunos títulos para desarrollar:
- Comenta la batalla histórica que más te haya impresionado.
- De entre todos, cual es el mejor general o estratega de la historia.
- Proponnos libros o material de lectura interesantes.
- ¿Si fuera posible, en que batalla te hubiera gustado participar?
- Aconseja películas o documentales.

martes, 22 de septiembre de 2009

Comentario a la Historia I

Creo firmemente, que el ser humano como tal, no ha cambiado mucho desde que comenzó a dominar el mundo y a saber controlar la naturaleza que le rodea; se podría adjetivar de la misma manera a una persona de nuestro tiempo y a una que logró vivir hace 6000 años. Es su entorno y su manera de convivir con él lo único que varía a lo largo de los años. Siempre hemos sido egoístas, mentirosos, codiciosos, irresponsables, violentos, destructivos, manipuladores y un largo etcétera de adjetivos que, si no fuera por nosotros, no existirían y tendrían su definición en nuestros diccionarios. Buscando mi razón o, más bien, descartando opciones, me topé con la conclusión de que lo que provoca mi atención sobre nuestro pasado es ese entorno y de cómo hemos sido capaces de superar las dificultades para mantenernos en lo más alto de la escala evolutiva.
Hace miles de años, la convivencia con la naturaleza era casi total e irremediablemente necesaría; las normas y exigencias a las que nos obligaba la naturaleza, los niveles de supervivencia que nos proponía, eran otros, seguramente más complejos, pero me atrevo a pensar, que más bonitos. Me entusiasma y me consuela todo conocimiento acerca de cómo otros seres humanos lo han vivido, han tenido la oportunidad de ver el mundo más virgen, más duro. Creo que nuestra evolución, está provocando que esos lazos directos que nos han unido a lo natural se vayan haciendo cada vez más débiles, menos dependientes el uno del otro y que, esa reciprocidad vaya desapareciendo.
El miedo a vivir es directamente proporcional a la evolución cognitiva; somos capaces de realizar hechos casi increíbles, conocemos casi todo lo que nos rodea partícula a partícula, sabemos controlar el fuego, el aire, el agua y la tierra, sabemos como funciona cada célula de nuestro cuerpo, pero las vidas de cada uno ya no dependen de cada uno, los factores de supervivencia del individuo son tantos y tan ajenos a uno mismo que hacen aumentar por mil ese estado natural de miedo a la supervivencia.
Hemos cometido el error de pensar que esta evolución tan sólo tiene el objetivo de aumentar nuestro bienestar, de hacernos más felices; después de 35 años de bienestar evolutivo, me gustaría volver al momento en el que nos calentábamos e iluminábamos con el fuego, bebíamos de nuestros ríos, arrancábamos de la tierra y cazábamos nuestro alimento.

Escrito por: Derfel 09

miércoles, 29 de julio de 2009

HOMERO, ILIADA, Alessandro Barrico, 2005

Creo que muchos de nosotros hemos intentado, en alguna ocasión, leer la Iliada de Homero y no pudimos. Hemos de reconocer que, aunque atractivo e históricamente didáctico, es un libro largo, con una inmensidad de nombres y hechos que dificultan un poco el poder seguir una trayectoria y una lectura cómoda.
Alessandro Baricco, nos la acerca mucho más, nos la hace más legible y mas contemporánea.
En 180 páginas, narra, exquisitamente cincuenta y un días del último año de una guerra que llevará, una década después, a la conquista y la destrucción de la ciudad de Troya.
Bien dividido, bien tratado y con un lenguaje más realista y natural; lleva a los personajes al límite de la audacia, la astucia, la piedad, la venganza y nos cuenta una guerra cruel y despiadada.
Quizás este sea un libro que pueda allanarte el camino, ayudarte y prepararte para afrontar el de Homero.
Saludos.




Escrito por: Derfel 09.

viernes, 29 de mayo de 2009

EXCALIBUR, John Boorman 1981.

Todavía insuperable.
A mi entender, esta película, obviando partes de la trama fantástica y de leyenda, sigue siendo hoy en día, un documento de belleza histórica y narrativa que no debéis perderos. Los ambientes, fotografía, dinámica, banda sonora y diseño de vestuario son una obra de arte del cine. Ahi van algunas escenas:










martes, 26 de mayo de 2009

LIBROS:

Me considero un lector incondicional e insaciable de Bernard Cornwell, sus libros siempre me transportan a los lugares y situaciones en los que siempre quise estar.
Autor de gran cantidad de sagas, Bernard Cornwell es un magnífico creador de ambientes y personajes; riguroso con la Historia y realista en sus recreaciones bélicas.
Son recomendables:


- La trilogía sobre novela Artúrica:


“ EL REY DEL INVIERNO”. 1995.
“ ENEMIGO DE DIOS”. 1996.
“ EXCALIBUR”. 1997.






Trilogía obligatoria para todos los amantes del género de novela Artúrica.


- Trilogía sobre la guerra de los 100 años:

“ ARQUEROS DEL REY”
“ LA BATALLA DEL GRIAL”
“ EL SITIO DE CALAIS"


No os perdais la nueva saga sobre Vikingos. Ya en las librerías la cuarta entrega.

jueves, 7 de mayo de 2009

CASTILLO DE SALVATIERRA DE BARCARROTA, BADAJOZ

Hermoso y escondido castillo, al que se accede después de una cansada y costosa caminata. El resultado merece la pena. Escondido en lo alto de una montaña cerca del pueblo del mismo nombre; de él tan sólo sabemos que fue construido en el S.XIII y reformado en el S.XV. Es visitable sólamente por su parte exterior ya que algún afortunado particular lo compró hace unos años y lo mantiene cerrado a cal y canto.
Os dejo algunas fotos para que disfruteis.




domingo, 3 de mayo de 2009

EN BUSCA DEL FUEGO. Jean Jacques Annaud 1981

Jean Jacques, uno de los mejores directores de cine histórico y documental, nos lleva con esta película a un punto importarte de inflexión en nuestra historia. Hace 80.000 años, en un mundo todavía inexplorado para el ser humano prehistórico, la posesión del fuego era un arma de supervivencia esencial; el hombre de Neandertal sabía manipularlo y mantenerlo, pero no dominaba todavía su creación. Esta película narra la aventura de una tribu de esa especie que, por accidente, pierde su "fuego" e intenta buscarlo. Alrededor de ese hilo conductor, el director pone de manifiesto toda una serie de elementos evolutivos como son el aprendizaje, la diversidad cultural, la mezcla de razas, la aparición de la risa, el erotismo y el dominio del fuego.
La película está basada en la novela de J. H. Rosny y contó con la colaboración de expertos en diversas materias como Desmond Morris y Anthony Burguess que ayudaron a dar credibilidad y rigurosidad hitórica a este relato.
He de destacar el gran trabajo de maquillaje y el magnífico trato que dan los actores a sus personajes, que, sin ningún tipo de guión, hacen reales y humanos a los protagonistas de esta aventura prehistórica; mención especial merece también su fotografía, con una de las escenas, para mi gusto, mas bonitas del mundo del cine.
Os gusten o no las películas históricas, no os la perdais.