Hace una semana vi una película austriaco-alemana de Stefan Ruzowitzky que me sorprendió y que os recomiendo.
Relata la verdadera historia de Salomon Sorowitsch, insigne falsificador y bohemio. Tras su confinamiento en un campo de concentración alemán en 1944, aceptó colaborar con los nazis en la mayor operación de falsificación de billetes de la Historia, con la que se pretendía contribuir a la finalización de la guerra.
Durante los últimos años del conflicto, cuando el Reich veía cercano su final, las autoridades decidieron imprimir sus propios billetes en las divisas de sus principales enemigos. Con aquel dinero falso pretendían anegar las economías de los países rivales y al tiempo llenar sus propias arcas, vacías por la guerra. En el campo de concentración de Sachsenhausen, dos barracones fueron aislados del resto de las instalaciones y del mundo exterior para ser transformados en perfectos talleres de falsificación. Así nació la denominada Operación Bernhard.
No os la perdais.
jueves, 6 de enero de 2011
Gran Miniserie.
Bicheando por páginas de Historia, he encontrado recientemente una mini-serie de 6 capítulos sobre las aventuras de la 101 aerotransportada americana los primeros días después del día D. Están en inglés y duran unos pocos minutos cada uno, pero merece la pena echarles un vistazo y admirar la currada que se han pegado sus autores que, fotograma a fotograma, han dado vida a pequeños muñecos, vehículos y decorados para hacer casi real esta Historia.
Es cuanto menos, curioso.
Aquí os dejo las dos primeras partes, si os interesa terminarla, seguir los enlaces de YouTube que aparecen al finalizar cada capítulo:
Es cuanto menos, curioso.
Aquí os dejo las dos primeras partes, si os interesa terminarla, seguir los enlaces de YouTube que aparecen al finalizar cada capítulo:
sábado, 13 de noviembre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
CASTILLO DE ALBURQUERQUE
Gran desdicha la que invadió mi gozo al no poder entrar al este magestuoso castillo. Por lo visto, la Junta de Extremadura desea sacar tajada de esta fortificación, y lleva dos años de obras tanto en exterior como intramuros. A judgar por la enorme estructura que han hecho en la ladera, intuyo un gran parador, restaurante y demás habitaculos utiles para el alojo y diversión del personal. Por el momento, la junta nos brinda la horrorosa vista de un edificio de cemento y desroza el pérfil del Castillo con dos gruas de obra azules. Os dejo algo de su Historia y las pocos fotos que he podido salvar.
jueves, 14 de octubre de 2010
EMERITA AUGUSTA.
Esta semana he tenido la suerte de visitar la ciudad de Emérita Augusta. Espectacular yacimiento en donde ve la luz un teatro y un anfiteatro bastante completos y algunos edificios aledaños de importancia. He de destacar la precaria situación en la que se encuentran todas las estructuras, exceptuando el teatro, que goza de más atenciones dado su uso para eventos musicales y teatrales; el resto de los edificios sufren un abandono y dejadez que no son propias de un yacimiento de esta importancia y, de veras, que deja un poco de mal sabor de boca. Se de buena tinta, que toda actuación tiene un coste, pero estoy seguro que un lavado de cara no conllevaría demasiada pérdida a las sacas recaudatorias.
Ni que decir tiene, que si pasas cerca de Mérida, no dudes en entrar; merece la pena tan solo intentar imaginar que fue aquello en su máximo esplendor.
Os dejo algo de Historia y algunas fotos para ir abriendo boca.
Ni que decir tiene, que si pasas cerca de Mérida, no dudes en entrar; merece la pena tan solo intentar imaginar que fue aquello en su máximo esplendor.
Os dejo algo de Historia y algunas fotos para ir abriendo boca.
Maqueta ideal de la ciudad
sábado, 4 de septiembre de 2010
Historia & Armas.
He encontrado una web muy interesante; nos deja interactuar con un mapa donde se detallan grandes batallas, acompañadas de informacion nutrida y entretenida acerca el armamento utilizado y demás pormenores. Os la recomiendo, daros una vuelta.
http://www.historiayarmas.com/
martes, 31 de agosto de 2010
RECORTES DE PRENSA 1-11-1894
MOSCÚ MANCHA SUS BOTAS DE ROJO.
El reinado de nuestro querido Zar Nicolás II, ha comenzado con un penoso suceso. Un falso rumor que corria por la sala, hizo despertar la codicia y el miedo entre los participantes de tan magnifico acontecimiento; se afirmaba que no habría regalos para todos. Una mortal marea de personas se ha precipitado sobre el estante de los regalos. Cientos de mujeres y niños han sido pisoteados y han fallecido.
Gloria al Zar Nicolás II
Moscú, 1 de Noviembre de 1894.
El reinado de nuestro querido Zar Nicolás II, ha comenzado con un penoso suceso. Un falso rumor que corria por la sala, hizo despertar la codicia y el miedo entre los participantes de tan magnifico acontecimiento; se afirmaba que no habría regalos para todos. Una mortal marea de personas se ha precipitado sobre el estante de los regalos. Cientos de mujeres y niños han sido pisoteados y han fallecido.
Gloria al Zar Nicolás II
Moscú, 1 de Noviembre de 1894.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)